jueves, 18 de diciembre de 2014

Inauguración de Koopera Social Training, centro social de formación para el empleo

El Centro Koopera Social Training se crea como extensión al proyecto formativo que inició la entidad social Lanberri, miembro de Koopera, en el seno de Bilbao. Con la vocación de ampliar su proyección social, se inauguran estos locales que atenderán al gran Bilbao, y en algunas formaciones, darán servicio al País Vasco.



Este nuevo Centro Formativo, tiene como valor diferenciador llegar a un alumnado que se encuentra en situación de especial dificultad, acercando a estas personas al nuevo modelo de formación de LANBIDE, basado en los certificados de profesionalidad que está empezando a demandar el mercado laboral.

En Koopera Social Training se impartirán acciones formativas de las siguientes familias profesionales:

Seguridad y Medioambiente:
  • Operario/a medioambiental.
  • Gestión de residuos urbanos e industriales.

Servicios Socioculturales y a la Comunidad:
  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

Comercio y marketing:
  • Actividades auxiliares de comercio.
  • Actividades de venta.
  • Actividades de gestión de pequeño comercio.

Red Koopera es un grupo de Cooperativas de Iniciativa Social y Empresas de Inserción, impulsadas por Cáritas. Su objetivo es la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante actividades de innovación social y de defensa del medio ambiente.

Las cooperativas que forman red Koopera son empresas sin ánimo de lucro, que buscan la rentabilidad social, gestionando de manera no especulativa los recursos, y destinándolos a mejorar la situación social y laboral de quienes peor lo pasan. Buscando siempre promover la Economía del Bien Común.

La red Koopera está formada por las cooperativas y entidades sociales Alkarbiziz, Berjantzi, Berzioarso, Cáritas Koopera Astur, Ecolabora, Ekorropa, Koopera Ambiente, Koopera Consulting, Koopera Mediterránea, Koopera Servicios Ambientales, Lanberri, Oldberri y participamos de la sociedad mixta Berziklatu. También contamos con dos proyectos internacionales: Ekorropa Romania y Koopera Chile.

Para llevar a cabo sus actividades, las cooperativas de Koopera parten de los principios de la Economía Social y Solidaria, que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, por encima de otros intereses. Desarrollando actividades de Formación, Cuidado de personas, Servicios ambientales, Reutilización y reciclaje y Consumo sostenible.

En Koopera trabajan 433 personas, de las cuales 242 son empleos de inserción  +  Colaboran más de 300 personas voluntarias, pertenecientes a la red de Cáritas  +  Las atenciones a personas usuarias han sido de 6.710 el pasado año  +…y a fecha actual 39.400 personas pertenecen al club Koopera.


 Ver más

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Discurso del papa Francisco a los y las participantes en el encuentro mundial de Movimientos Populares

El 28 de octubre, el Papa Francisco pronunció un discurso en el Aula Vieja del Sínodo a los participantes del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que tuvo lugar en el Vaticano del 27 al 29 de octubre, entre ellos campesinos, cartoneros, agricultores, mujeres indígenas.



Dijo, entre otras cosas:

Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares.”

Leer todo el discurso aquí

sábado, 13 de diciembre de 2014

Solidaridad se escribe con “D” de Derechos - Elkartasuna: Eskubideak guztion Eskura

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2014


SOLIDARIDAD expresa los vínculos que unen a las personas, un espacio de compromiso para compartir la causa del bien común, así como la búsqueda del entendimiento y la disposición para “dar” por el bien del otro.

La solidaridad trabaja por la igualdad, la dignidad y los derechos de todas las personas y de los pueblos.

¡Practica la solidaridad!

Aportaciones en:

BBK-Kutxabank: ES85 2095 0119 96 3800121037
Laboral Kutxa: ES25 3035 0134 48 1340555555
BBVA: ES96 0182 1290 30 0000295556
laCaixa: ES93 2100 0732 21 0200220296
Rural Kutxa: ES85 3008 0266 51 2515538920

MATERIALES COMPLETOS:
Cartel en castellano: JPG
Cartel en euskera:
JPG
Folleto-Tríptico (bilingüe):
PDF
Guía Campaña (castellano):
PDF
Auxilios Litúrgicos (bilingües):
PDF
Carta del Director (bilingüe):
PDF

¿QUIERES COLABORAR? Pincha aquí e infórmate.

------------

ABENDUKO KANPAINA


ELKARTASUNAREN kontzeptuak pertsonen arteko loturak adierazten ditu. Denontzako onuraren kausa partekatzeko konpromisorako eremua da, elkarren arteko adostasuna bilatzeko eta hurkoaren alde lan egiteko.

Elkartasunak berdintasunaren, duintasunaren eta pertsona eta herrialde guztien eskubideen alde lan egiten du.

Praktikatu elkartasuna!

Ekarpenak:

BBK-Kutxabank: ES85 2095 0119 96 3800121037
Laboral Kutxa: ES25 3035 0134 48 1340555555
BBVA: ES96 0182 1290 30 0000295556
laCaixa: ES93 2100 0732 21 0200220296
Rural Kutxa: ES85 3008 0266 51 2515538920
FIARE Banca Ética:  IT 21 M 05018 12101 000000170329


MATERIALAK:
Kartela gaztelaniaz:  JPG
Kartela euskeraz: 
JPG
Liburuxka (elebiduna):
PDF
Gida Kanpaina (euskaraz):
PDF
Liturgi lagungarriak (elebidunak):
PDF
Zuzendariaren karta (elebiduna):
PDF


viernes, 28 de noviembre de 2014

Toda la documentación sobre el Informe FOESSA 2014

Caritas Bizkaia ha recopilado en su página web toda la documentación, entrevistas, vídeos, audios y hemeroteca de la que dispone sobre el informe FOESSA 2014.


Verla aquí 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Discursos del Papa Francisco en el Parlamento Europeo y en el Consejo Europeo

El Papa Francisco empezó su discurso ante el Parlamento Europeo, el 25 de noviembre de 2014, con estas palabras:

“Señor Presidente, Señoras y Señores Vicepresidentes,
Señoras y Señores Eurodiputados,
Trabajadores en los distintos ámbitos de este hemiciclo,
Queridos amigos


Les agradezco que me hayan invitado a tomar la palabra ante esta institución fundamental de la vida de la Unión Europea, y por la oportunidad que me ofrecen de dirigirme, a través de ustedes, a los más de quinientos millones de ciudadanos de los 28 Estados miembros a quienes representan. Agradezco particularmente a usted, Señor Presidente del Parlamento, las cordiales palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre de todos los miembros de la Asamblea.

Mi visita tiene lugar más de un cuarto de siglo después de la del Papa Juan Pablo II. Muchas cosas han cambiado desde entonces, en Europa y en todo el mundo. No existen los bloques contrapuestos que antes dividían el Continente en dos, y se está cumpliendo lentamente el deseo de que «Europa, dándose soberanamente instituciones libres, pueda un día ampliarse a las dimensiones que le han dado la geografía y aún más la historia».

Junto a una Unión Europea más amplia, existe un mundo más complejo y en rápido movimiento. Un mundo cada vez más interconectado y global, y, por eso, siempre menos «eurocéntrico». Sin embargo, una Unión más amplia, más influyente, parece ir acompañada de la imagen de una Europa un poco envejecida y reducida, que tiende a sentirse menos protagonista en un contexto que la contempla a menudo con distancia, desconfianza y, tal vez, con sospecha.

Al dirigirme hoy a ustedes desde mi vocación de Pastor, deseo enviar a todos los ciudadanos europeos un mensaje de esperanza y de aliento.”

Y concluye:

“Queridos Eurodiputados, ha llegado la hora de construir juntos la Europa que no gire en torno a la economía, sino a la sacralidad de la persona humana, de los valores inalienables; la Europa que abrace con valentía su pasado, y mire con confianza su futuro para vivir plenamente y con esperanza su presente. Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe. La Europa que contempla el cielo y persigue ideales; la Europa que mira y defiende y tutela al hombre; la Europa que camina sobre la tierra segura y firme, precioso punto de referencia para toda la humanidad.”



Después, el mismo día, el Papa Francisco pronunció un discurso ante el Consejo Europeo, que empezó así:

“Señor Secretario General, Señora Presidenta,
Excelencias, Señoras y Señores

Me alegra poder tomar la palabra en esta Convención que reúne una representación significativa de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de representantes de los países miembros, de los jueces del Tribunal Europeo de los derechos humanos, así como de las diversas Instituciones que componen el Consejo de Europa. En efecto, casi toda Europa está presente en esta aula, con sus pueblos, sus idiomas, sus expresiones culturales y religiosas, que constituyen la riqueza de este Continente.”

En un momento habla de los grandes retos del mundo:

“También hay numerosos retos del mundo contemporáneo que precisan estudio y un compromiso común, comenzando por la acogida  de los emigrantes, que necesitan antes que nada lo esencial para vivir, pero, sobre todo, que se les reconozca su dignidad como personas. Después tenemos todo el grave problema del trabajo, especialmente por los elevados niveles de desempleo juvenil que se produce en muchos países – una verdadera hipoteca para el futuro –,  pero también por la cuestión de la dignidad del trabajo.
Espero ardientemente que se instaure una nueva colaboración social y económica, libre de condicionamientos ideológicos, que sepa afrontar el mundo globalizado, manteniendo vivo el sentido de la solidaridad y de la caridad mutua, que tanto ha caracterizado el rostro de Europa, gracias a la generosa labor de cientos de hombres y mujeres –  algunos de los cuales la Iglesia Católica considera santos – que, a lo largo de los siglos, se han esforzado por desarrollar el Continente, tanto mediante la actividad empresarial como con obras educativas, asistenciales y de promoción humana. Estas últimas, sobre todo, son un punto de referencia importante para tantos pobres que viven en Europa. ¡Cuántos hay por nuestras calles! No sólo piden pan para el sustento, que es el más básico de los derechos, sino también redescubrir el valor de la propia vida, que la pobreza tiende a hacer olvidar, y recuperar la dignidad que el trabajo confiere.”