“Ez dok hamairu” (No
somos trece) fue el nombre de un famoso grupo de cantantes en euskera que
surgió en la década de los 60, en medio de la larga noche de la dictadura
franquista.
Su
nombre quería simbolizar que, a pesar de las restricciones de expresión
existentes, había muchas personas preocupadas por la situación de la cultura
vasca. No eran, por tanto, sólo aquellos miembros del grupo quienes tenían un
compromiso para combatir una situación difícil.
Recordamos
aquel nombre y aquella situación ya que en estos momentos también nos
encontramos con un número importante de personas que no están conformes con el
sistema socio económico vigente, aunque no vean fácil encontrar vías para
incidir en el mismo.
En
ese contexto, creemos que es significativo el nº de personas que se están
adhiriendo de una u otra manera a la propuesta de adoptar unos Compromisos
cristianos ante la crisis económica.
Como
indicador, contamos con 42 seguidores en el blog, 123 en la cuenta de comunidad
de Facebook, 174 en la cuenta personal y
49 en Twitter. En total, 388 personas, superando en unos meses nuestras
expectativas para todo el año.
Aunque
hay algunas personas que están inscritas en más de un canal, es claro que hay ya
bastantes más de 300 interesadas en
mantener alguna información sobre el proyecto planteado.
Por
otro lado, en las numerosas presentaciones realizadas hasta ahora ha surgido de
forma recurrente la necesidad de complementar los Compromisos personales
propuestos con otras acciones conducentes a transformar el sistema
socio-económico vigente.
En
ese sentido, hemos empezado a reflexionar sobre otras líneas de acción
apuntadas en el Seminario que laicos de distintos movimientos eclesiales de
Bizkaia realizamos sobre la aplicación a nuestra sociedad de la Carta Pastoral “Una
economía al servicio de las personas” y que dio origen a los
Compromisos citados.
Recordemos
que, además de promover la comunión cristiana de bienes, como formas de poner
en práctica las orientaciones de la citada Pastoral se propuso trabajar para:
- Reforzar
el papel de Caritas
- Colaborar
en la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia y
- Promover
la participación de los cristianos en la vida social, económica y política.
A
medida que tengamos propuestas significativas en esos ámbitos las iremos dando
a conocer.
Se
abre, en cualquier caso, la posibilidad de que cualquier persona interesada
pueda colaborar en las citadas reflexiones. Si os animáis, por tanto, sabed que
seréis bienvenidos.