(Un artículo de Jon Emaldi, Miembro de
Arizmendiarrietaren Lagunak Elkartea, publicado en DEIA el 2 de Julio de 2015)
Con
motivo del centenario del nacimiento de D. Jose María Arizmendiarrieta venimos
repitiendo con matices diversos que sus ideas están de plena actualidad.
Aquí
lo vamos a intentar ilustrar a la luz de algunas investigaciones recientes de los gurús del
management. En concreto la prestigiosa consultora Boston Consulting Group ha
publicado en marzo un artículo describiendo un análisis, contrastado con una
muestra internacional de 1.263 ejecutivos, que le permite comprobar que la
inversión en desarrollar a las personas en la empresa es una inversión muy
rentable.
Un
40% de las empresas analizadas son europeas, así que nuestro entorno parece que
está bastante representado, si bien sesgado hacia empresas medianas y grandes.
La
conclusión a la que llega es que las
empresas que mejores resultados obtienen son las que más esfuerzos dedican a la
gestión del talento de sus personas, y a desarrollar la calidad de sus sistemas
de dirección.
Esto puede ser
intuitivo, pero este estudio tiene la aportación de confirmarlo con
datos.
Siguiendo
con estos resultados, las tres tareas que realizan los líderes
empresariales y que más correlacionan
con los beneficios, y por tanto que crean más valor, son:
- los líderes dedican una parte importante de su tiempo a desarrollar el talento de sus colaboradores y a la mejora en los sistemas de dirección
- los planes de desarrollo de estos temas se concretan en iniciativas tangibles y medibles
- los responsables de la gestión del talento de las personas son el conjunto de la alta dirección
Los
tres son conceptos centrales en el
modelo de empresa de Arizmendiarrieta. Es más, seguramente la gestión del
talento de las personas y la implantación de sistemas organizativos más
orientados a la aportación de los trabajadores es un buen resumen de los
elementos diferenciales del modelo de D. Jose María.
Es
conocido que las cooperativas las empezaron a fundar los discípulos de D. Jose
María una vez que tuvieron unos conocimientos técnicos suficientes. Y teniendo
clara la prioridad que debe darse a la
formación permanente. En efecto, los fundadores suelen mencionar que son
“máster por Górliz” porque allí les organizaba D Jose María cursos de formación
en verano con economistas de primer
nivel
El
segundo elemento es aplicar la gestión del talento de las personas a través de
iniciativas concretas. Una concreción
básica es la necesidad de mejoras en las estructuras organizativas. También
estamos recordando en distintos artículos que cuando D. Jose María se centró en
la cooperativa como forma jurídica a desarrollar, no era por ningún
planteamiento de principios, sino porque estaba buscando un modelo que
permitiera una organización de la empresa con unas reglas de reparto del poder
más participativo, más humano, y como consecuencia más eficaz. De modo que la
participación en la propiedad y en los beneficios se alíen con la transparencia
y la participación en la gestión.
La
idea de Arizmendiarrieta sigue siendo plenamente vigente: una
organización de la empresa y un sistema de dirección que conjuguen la
eficiencia económica con la aportación de talento gracias a la participación.
Una
tercera concreción es la focalización de D Jose María en la gestión de las
personas. Un ejemplo claro es la constitución de Caja Laboral, que Gorroñogoitia
describe como una tarea en la que Arizmendiarrieta se quedó solo, de
modo que los que se embarcaron en esta nueva aventura lo hicieron obligados,
teniendo que dejar aquello en que se sentían cómodos, su vocación industrial,
para dedicar su talento y sus habilidades de gestión a desarrollar la nueva
actividad.
Eficiencia
empresarial se suele caricaturizar como hacer
más con menos ¿Es posible?. Una respuesta es que para ello hace falta pasar
del liderazgo transaccional, del tú das a la empresa y la empresa
te recompensa en proporción a tu aportación, al liderazgo
transformacional, porque participando en la empresa, tú tienes interés
en aportar más a la obra colectiva, porque la empresa también es tuya, de modo
que al sumar al conjunto estás sumando también a tus intereses. Y otro mensaje
que estamos repitiendo este año del centenario de D Jose María es que para hacerlo,
la cooperativa es una buena solución, pero existen también otras posibilidades
organizativas que funcionan dentro de las empresas por acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario