“Cáritas: TRABAJAMOS POR LA
JUSTICIA”
Cáritas
Bizkaia abordará las cuatro próximas campañas del curso
2014-2015 con la idea general de los Derechos Humanos como punto de partida de
una sociedad más justa donde todas las personas tienen dignidad.
28 de septiembre de 2014
DIGNIDAD se escribe con “D” de DERECHOS
El aumento de los índices de pobreza,
exclusión social, desigualdad, paro… estos últimos años ha dado lugar a una
crisis económica, pero sobre todo a una crisis de valores y a un
replanteamiento de los derechos humanos como inherentes a la dignidad de la
persona.
Así, derechos como el empleo digno, la
vivienda, la sanidad, la educación, un nivel de vida adecuado y medios de
subsistencia, la asistencia jurídica gratuita, el derecho de reunión… se están
poniendo en cuestión pese a estar reconocidos en las leyes internacionales e
internas.
Además, la progresiva diferenciación
ciudadana en el acceso a estos derechos está poniendo en peligro la
construcción de una sociedad cohesionada y justa.
Las “Bienaventuranzas” (Mt 5,3-12),
uno de los ejes del mensaje de Jesús, empiezan diciendo “Bienaventurados los
pobres, porque de ellos es el Reino de Dios”, mientras que la parábola del
“Buen Samaritano” (Lc 10,25-37) nos indica el camino que tenemos que seguir
respecto al prójimo, especialmente a quien está peor. El círculo se cierra con
el ‘juicio de las Naciones’ (Mt 25,31-46): “Os aseguro que todo lo que
hicisteis por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo
hicisteis.”
Asimismo, numerosos párrafos de la
reciente exhortación “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco (53, 54, 192, 202…)
nos dan claves al respecto.
“Y yo, ¿qué puedo
hacer…?”:
- Solidarízate con las personas más débiles, con quienes peor lo están pasando.
“¿Cómo…?”:
- Rompiendo con los estereotipos y prejuicios hacia las personas empobrecidas, diferentes… míralas como a tu ‘prójimo’ acción “ARGI IBILI! – NO TE enCALLES” de Cáritas Bizkaia.
- Participando activamente a través del voluntariado, en acciones de denuncia, desde el asociacionismo…
- Defendiendo los derechos sociales (empleo, vivienda, educación, sanidad…) como derechos humanos, especialmente para quienes tienen más difícil su acceso a ellos.
- Etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario