Pobreziaren Kontrako Asteko Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako ekimenen programa auzkezten dizuegu Aurten Estatu Batuetako Europaren arteko Merkataritza eta Inbertsioen Itun Trasatlantikoaren (TTIP) ardatz tematikoa hartuta, eta "TTIP Sario edo Ziria" lelopean, Euskadiko zenbait gizarte mugimendu eta plataformak, itun honek eragiten dituen ondorio ekologikoak, sozialak, zein ekonomikoak salatuko ditu ondoren atxikitzen den programaren bitartez. Anima zaitez eta parte hartu!
Os presentamos el programa de actividades de la Semana Contra la Pobreza en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Este año con el eje temático del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la UE y EEUU, y bajo el lema TTIP: truco o trato, diversos colectivos sociales y plataformas de Euskadi denunciarán las consecuencias ecológicas, sociales, laborales y económicas de este acuerdo comercial, con el programa de actividades que se adjunta. ¡Anímate! ¡Participa!
Urriak 14 octubre
19:00 Charla TTIP: truco o trato Colegio de Médicos de Bizkaia, Lersundi, 9
- Salud América Arias. Gerente de proyectos de salud global y desarrollo. "Los TTIP como barreras de acceso a medicamentos: el acceso a medicamentos: el caso de la Hepatitis C".
- Soberanía alimentaria Andoni García (EHNE Bizkaia). "TTIP, atraco a la soberanía alimentaria".
- Derechos Laborales Beatriz Plaza (OMAL). "Derechos Laborales y TTIP: antagonismos".
Viernes 16 de octubre
Pendiente confirmar hora y lugar.
- Presentación pública del Observatorio de la Pobreza y la exclusión Social de Bizkaia.
- Es un acto del Departamento de Empleo, inclusión e igualdad, en el que EAPN
participa como entidad gestora del Observatorio.
Urriak 17 octubre (SÁBADO-LARUNBATA)
12:00 Bizimartxa Día Internacional contra la Pobreza
Desde la Plaza Arriaga hasta el Museo Marítimo. Posteriormente, en la Plaza Arriaga habrá un acto final
Lunes 19 de octubre, de 12.00 a 14.00 horas en Bilbao
Desde EAPN Euskadi este año queremos llamar la atención sobre la situación, especialmente grave, de las mujeres. Las mujeres soportan tanto a nivel mundial como en nuestro entorno más cercano tasas más altas de pobreza que los hombres.
Al igual que en la mayoría de las cuestiones, las mujeres soportan mas pobreza, más exclusión, más desempleo, peores salarios, se encuentran con más obstáculos que los hombres para acceder a la inclusión socia, tienen unas necesidades que no suelen ser tenidas en cuenta...tal es así que de hecho el género se considera un factor de desigualdad social.
Por ello, y para visibilizar esta realidad, tenemos la intención de organizar una mesa redonda en la cual desde diferentes instituciones aporten su visión sobre "Diagnóstico y retos en el ámbito de Mujeres e Inclusión social". La mesa se celebrará en Bilbao, el lunes 19 de octubre de 12 a 14,00 horas.
- Emakunde: Pendiente de confirmación - UPV: Mari Luz de la Cal - Lanbide: Pendiente de confirmación. - Tercer Sector Social: Rocio Vitero (Comisión Antisida de Araba)
y diversas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario