Intermón Oxfam ha hecho público el pasado 30 de
octubre su informe “IGUALES: Acabemos con la
desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas”, que se puede
ver aquí
(Rascacielos dominando chabolas)
El informe trata sobre la desigualdad creciente entre
ricos y pobres en todo el mundo. Sobre España en particular dice Intermón Oxfam:
“España no es ajena a esta tendencia. En el último año las 20 personas más
ricas de nuestro país incrementaron su fortuna en 15.450 millones de dólares,
más de 1.760.000 dólares por hora, y poseen hoy tanto como el 30% más pobre de
la población (casi 14 millones de personas). En la escala más alta, el 1% de
los más ricos de España tienen tanto como el 70% de los ciudadanos y tan sólo 3
individuos acumulan una riqueza que duplica con creces la del 20% más pobre de
la población. En su conjunto, las 20 mayores fortunas de España alcanzaron en
marzo de este año una riqueza de 115.400 millones de dólares.”
El informe cita una encuesta en seis países (España,
Brasil, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos) que revela que la
mayoría de la población opina que las leyes están diseñadas para favorecer a
los ricos. En España, 8 de cada 10 personas estaba de acuerdo con esta
afirmación.
Al principio del informe se dan algunas reseñas de
personajes ilustres sobre el informe, entre ellos Koffi Annan: “La creciente desigualdad entre ricos y
pobres se encuentra en un punto de inflexión: o bien se consolida aún más,
poniendo en peligro nuestros esfuerzos de reducción de la pobreza, o bien llevamos
a cabo cambios concretos que nos permitan revertirla. Este valioso informe de
Oxfam analiza los problemas provocados por la desigualdad extrema, así como las
decisiones políticas que los Gobiernos pueden adoptar para construir un mundo
más justo en el que todas las personas tengamos las mismas oportunidades. El presente informe es un llamamiento a la
acción en favor del bien común. Debemos responder a él.”
Y el economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz: “La
extrema desigualdad en términos de renta y riqueza que existe actualmente
en gran parte del mundo es perjudicial
para nuestra economía y nuestra sociedad, y socava nuestra política. Si
bien esta situación debería preocuparnos a todos, lo cierto es que son las personas más pobres quienes más la
sufren: no sólo sus vidas se ven afectadas por una gran inequidad, sino que
también carecen, en gran medida, de igualdad de oportunidades. El informe de
Oxfam nos recuerda, en un momento muy oportuno, que cualquier iniciativa que realmente pretenda erradicar la pobreza debe
hacer frente a las decisiones sobre políticas públicas que generan y perpetúan
la desigualdad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario